• Inicio
  • Blog
  • 5 mitos sobre aprender a tocar la guitarra (que te están frenando)
5 mitos sobre aprender a tocar la guitarra (que te están frenando)

5 mitos sobre aprender a tocar la guitarra (que te están frenando)

Aprender a tocar la guitarra es un sueño para muchos, pero hay creencias limitantes que te pueden hacer dudar o incluso hacer que nunca empieces. Hoy vamos a derribar cinco mitos que podrían estar frenando tus ganas de aprender.

Mito 1: “Necesitás talento natural para tocar bien”

La realidad es que el talento ayuda mucho, pero la clave está en la práctica constante. Ningún gran guitarrista nació sabiendo, sino que dedicaron horas y horas a mejorar su técnica. Solo necesitaron paciencia y disciplina.

Mito 2: “Estás viejo para aprender guitarra”

Nunca es tarde para empezar a tocar guitarra. Hay muchos estudiantes de PulsandoCuerdas que empezaron a practicar después de los 60 años y están logrando avanzar increíblemente.

Mito 3: “Tenés que saber teoría musical antes de tocar”

Si bien la teoría ayuda, no es obligatoria para empezar. Muchos aprenden primero a tocar acordes y canciones, y luego incorporan el conocimiento en teoría musical para mejorar su comprensión del instrumento.

Mito 4: “Necesitás muchas horas al día para progresar”

Esto es mentira, no es necesario practicar todo el día para notar cambios. Nosotros recomendamos practicar mínimo 15-30 minutos por día cuando estás empezando, más no. Ese tiempo ya es suficiente para notar cambios significativos. La clave está en la constancia.

Mito 5: “Tocar con tablaturas es trampa”

Las tablaturas son una gran herramienta la cual facilita aprender canciones sin necesidad de leer partituras. Muchos profesionales las usan como apoyo y combinarlas con el oído permite mejorar la interpretación.

Si alguna de estas creencias falsas te estaba frenando, ahora podés dejarlas atrás. Lo importante es empezar y progresar poco a poco.

Te puede interesar
Cerrar X