Una de las primeras decisiones que enfrentamos los guitarristas al empezar a aprender guitarra es: ¿usar los dedos o una púa para tocar?
Ambas opciones presentan ciertas ventajas y la elección puede ser determinada por tus objetivos musicales, método de aprendizaje y preferencias personales. En este artículo, revisaremos las ventajas de cada una para que tu elección sea la adecuada.
Ventajas de tocar con los dedos
- Mayor control de las cuerdas: El hecho de tocar con los dedos permite un control sobre qué cuerdas son tocadas y cómo lo son. Ideal para canciones que necesitan arpegios.
- Sonidos más naturales y dulces: Los dedos producen un sonido más cálido ya que la yema del dedo hace que cierta parte del impacto del tocar la cuerda se absorba.
- Independencia de los dedos: Aprender a tocar con los dedos permite desarrollar la independencia de cada dedo y la coordinación de cada uno de ellos, es un recurso a tener en cuenta para ejecutar técnicas avanzadas.
Ventajas de tocar con púa
- Facilidad al rasguear acordes: Usar la púa resulta más fácil al rasguear acordes porque no hay que coordinar varios dedos al mismo tiempo.
- Velocidad al puntear: Las técnicas de punteo son más rápidas y eficientes con púa, lo que va a facilitar tocar melodías muy rápidas o solos complejos.
- Mayor volumen y potencia: La púa genera un sonido más definido, lo que es ideal para estilos musicales donde necesitas destacar entre otros instrumentos.
¿Cómo decidir entre dedos o púa?
La decisión dependerá principalmente de la música que quieras tocar.
Si preferís la música clásica, el “fingerstyle”, el folk o el flamenco, los dedos pueden ser la mejor opción.
En cambio si preferís el rock, pop, el punk o el metal, la púa es un accesorio indispensable.
Si no estás seguro de qué estilo querés tocar, podés alternar entre los dedos y la púa para con la práctica determinar cual es la que más te gusta.
Ambas opciones resultan igualmente válidas, lo más importante es disfrutar del proceso de aprendizaje y tener en cuenta que sea cual sea tu elección, cualquiera de las dos técnicas te ayudarán a avanzar y convertirte en un gran guitarrista.
¡Animate a probar y a descubrir qué es lo que mejor funciona para vos!