Para la mayoría de los guitarristas novatos, la cejilla es el primer gran obstáculo. Esa sensación de que “nunca suena bien” o que “la mano se cansa rápido” es bastante común. Pero no te preocupes: con paciencia y los consejos correctos, podés dominarla.
¿Qué es la cejilla?
La cejilla consiste en utilizar un dedo (normalmente el índice) para pisar varias cuerdas a la vez en un traste. Con esto, podemos mover acordes abiertos a otros trastes y crear nuevos acordes en diferentes posiciones del mástil.
Ejemplo: Si hacés un acorde de Mi mayor con cejilla en el primer traste, obtenés un Fa mayor.
¿Por qué es difícil al principio?
Al principio, la cejilla es complicada porque necesita más fuerza en la mano izquierda que los acordes abiertos. Si el dedo índice no está bien colocado, alguna cuerda no va a sonar limpia. También una posición incorrecta de la mano causa cansancio rápido y lleva a la frustración.
Consejos prácticos para empezar a dominarla
Lo primero es la posición del dedo índice: debe estar lo más recto posible y cerca del traste, presionando con el costado del dedo (donde es más duro) y no con la yema. Esto permite que todas las cuerdas suenen.
También la postura de la mano y el pulgar es fundamental. Apoyá el pulgar detrás del mástil, como punto de apoyo, en lugar de dejarlo colgado arriba. Esto permite obtener más fuerza y control.
Al principio, no intentes mantener la cejilla demasiado tiempo. Empezá con ejercicios breves, como mantener el acorde unos segundos y soltar, de manera que la mano se adapte poco a poco.
Ejercicios recomendados
Practicá únicamente la cejilla (sin acordes), comprobando que todas las cuerdas suenan bien.
Alterná entre un acorde abierto (como Mi mayor) y el mismo haciendo cejilla (Fa mayor).
Usá un metrónomo para marcar un ritmo lento y pasar de un acorde a otro sin perder el tempo.
La cejilla puede parecer imposible al principio, pero con una práctica continuada vas a terminar dominándola. Recordá que todos los guitarristas pasaron por lo mismo.
👉 Si querés practicar cejilla y muchos otros acordes en canciones reales, mi Cancionero de Rock en Español con 150 temas organizados por nivel es la herramienta perfecta para avanzar y divertirte al mismo tiempo.